
Visa Religiosa R-1 – Asesoría del Abogado de Inmigración Gregory Boan
En G.E.B. GLOBAL estamos comprometidos a brindar soluciones estratégicas de inmigración para profesionales y organizaciones religiosas. Bajo la dirección del abogado de inmigración Gregory Boan, ayudamos a líderes religiosos de todo el mundo a obtener la Visa R-1, que les permite vivir y servir legalmente en los Estados Unidos.


¿Qué es la Visa Religiosa R-1?
La Visa R-1 es una visa de no inmigrante diseñada para personas extranjeras que vienen temporalmente a EE. UU. para desempeñar funciones religiosas. Aplica para roles como:
-
Pastores, sacerdotes, diáconos, ministros e imanes
-
Maestros de educación religiosa e instructores
-
Músicos litúrgicos y líderes de adoración
-
Misioneros y cuidadores en entornos religiosos
-
Monjas, monjes y otras vocaciones religiosas
Para calificar, el solicitante debe haber sido miembro de la denominación religiosa patrocinadora por al menos dos años antes de solicitar la visa.
¿Quién puede solicitar?
La visa está disponible para profesionales o trabajadores religiosos patrocinados por una organización religiosa sin fines de lucro en EE. UU., reconocida bajo el estatus de exención fiscal 501(c)(3). Ejemplos de roles que califican:
-
Ministro: Persona autorizada por una denominación religiosa para dirigir el culto y cumplir funciones eclesiásticas.
-
Capacidad profesional: Puestos que requieren al menos una licenciatura estadounidense o su equivalente extranjero.
-
Vocaciones u ocupaciones religiosas: Personas comprometidas mediante votos u ordenación (monjas, misioneros, cuidadores, etc.).
Nota: Recaudadores de fondos o personas que solo soliciten donaciones no califican.


¿Cuánto tiempo puedes permanecer en EE. UU. con una visa R-1?
-
Estadía inicial: Hasta 30 meses (2.5 años)
-
Prórroga: Posible por 30 meses adicionales
-
Estadía máxima: 5 años (60 meses)
Después de adquirir experiencia, muchos trabajadores religiosos pueden aplicar a la visa de inmigrante EB-4, que conduce a la residencia permanente (Green Card).
¿Puede venir mi familia?
Sí. El cónyuge e hijos menores de 21 años pueden acompañarte bajo visas R-2. Aunque pueden vivir en los Estados Unidos y asistir a escuelas públicas o privadas, no están autorizados para trabajar.

¿Por qué elegir G.E.B. GLOBAL para tu Visa R-1?
Al trabajar con G.E.B. GLOBAL, trabajarás en tu caso directamente con el abogado Gregory Boan, licenciado en Florida y con amplia experiencia en visas de empleo y religiosas.
Ofrecemos:
-
Acceso directo al abogado durante todo el proceso
-
Estrategia legal personalizada
-
Asesoría completa en cumplimiento, documentación y seguimiento
-
Precios transparentes y atención personalizada
Con décadas de experiencia ayudando a personas e instituciones religiosas a alcanzar el éxito migratorio, G.E.B. GLOBAL es su aliado de confianza para la Visa R-1 para Trabajadores Religiosos y todos los asuntos relacionados con inmigración en los Estados Unidos.
Camino hacia la Residencia Permanente:
Muchos trabajadores religiosos con visa R-1 pueden calificar posteriormente para la Visa de Inmigrante EB-4 como Inmigrantes Especiales (Trabajadores Religiosos). Si son aprobados, esto conduce a la obtención de la Green Card (residencia permanente legal).
Sin embargo, es importante tener en cuenta lo siguiente:
-
El proceso EB-4 es independiente del proceso R-1 y requiere su propia petición (Formulario I-360), además de cumplir con requisitos específicos de elegibilidad.
-
No todos los titulares de una visa R-1 califican automáticamente; esto depende de la naturaleza y continuidad del trabajo, así como de los requisitos que cumpla la organización patrocinadora.

Comienza Hoy
Si eres líder religioso, misionero o representante de una organización religiosa, te ayudamos a navegar el proceso R-1 con confianza y legalidad.

Elegibilidad – Requisitos para la Visa R-1
1. Rol como Trabajador Religioso
El solicitante debe venir a los Estados Unidos para trabajar al menos a medio tiempo (mínimo 20 horas por semana) en uno de los siguientes roles:
-
Ministro o pastor autorizado para dirigir cultos religiosos
-
Profesional religioso en un cargo que requiera al menos una licenciatura estadounidense (o su equivalente extranjero)
-
Trabajador en una ocupación o vocación religiosa, incluyendo:
-
Maestros de educación religiosa
-
Músicos litúrgicos o trabajadores musicales religiosos
-
Misioneros
-
Monjas, monjes y hermanos/hermanas religiosos
-
Capellanes o cuidadores espirituales en hospitales, orfanatos o centros de atención
-
2. Afiliación a una Denominación Religiosa
-
El solicitante debe ser miembro de una denominación religiosa legítima, sin fines de lucro, que tenga presencia reconocida en los Estados Unidos.
-
Debe haber sido miembro activo de esa denominación durante al menos 2 años inmediatamente antes de presentar la solicitud de visa.
3. Oferta de Trabajo por Parte de una Organización Religiosa en EE. UU.
-
El empleador en Estados Unidos debe ser:
-
Una organización religiosa sin fines de lucro
-
Una organización afiliada sin fines de lucro (como una escuela religiosa o institución caritativa)
-
Reconocida como exenta de impuestos bajo la Sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas
-
-
La organización estadounidense debe presentar el Formulario I-129 en nombre del solicitante.
4. Propósito y Duración de la Estadía
-
La visa R-1 está destinada a trabajos religiosos temporales en Estados Unidos.
-
La estadía inicial puede ser de hasta 30 meses (2.5 años).
-
Es posible solicitar una extensión única por otros 30 meses, alcanzando un máximo total de 5 años bajo estatus R-1.
5. Compensación
-
El solicitante no puede mantenerse por cuenta propia ni desempeñarse como voluntario (excepto en ciertos casos limitados para algunas vocaciones).
-
La organización que presenta la solicitud debe demostrar cómo será sostenido económicamente el solicitante (por ejemplo: salario, alojamiento, estipendios).
6. Camino hacia la Residencia Permanente
La visa R-1 no otorga residencia permanente, pero puede servir como paso previo hacia la Green Card EB-4 para trabajadores religiosos. Esta posibilidad se abre luego de 2 años de empleo religioso calificado en EE. UU.

